What if I'm already dead? How would I know?
La primera vez que oí esta frase, me voló la cabeza. Y es tan cierta además. ¿Qué pasa si ya estoy muerto? ¿Cómo voy a saberlo?.
Para serles franca, siempre tuve un gran respeto a la muerte. Como a la vida, claramente. Por eso mi mayor consideración para con ella, es vivirla a pleno.
No hay día que no me plantee qué es lo que vine a hacer en este mundo. Me pongo a pensar: ¿por qué estoy acá? ¿Quién eligió que nazca en Argentina, a mis padres, el resto de mi familia?. Y es un tema que además de hacerme sentir impotente, me desespera. De hecho, hasta me niego a pensarlo.
A su vez, creo también que la muerte no debe ser nada malo, no quisiera saberlo todavía, me faltan muchas cosas por concretar en mi vida. Sí, le tengo mucho miedo. Me desorienta saber qué es lo que hay una vez que cerramos los ojos, si de verdad existe ese túnel con luz blanca, como dicen. Ja.
Con el paso del tiempo, fui aceptándola. Comencé a creer en que, como dije previamente, no debe ser tan mala como todos creemos.
Cito un ejemplo:
Imaginen esta situación: Un hombre sobre la cama de un hospital, agonizando, lleno de cables y con un mal respirar. ¿Eso es vida? Yo creo que no. En estos casos, podría decir, hablando mal y pronto apoyo en estos casos la muerte.
Crean que lo que más quiere esa persona es descansar. A su vez pienso en cómo debe sentirse esa persona, sabiendo que lo nuevo está por llegar. Que ya no verá más a sus familiares y partirá al más allá. Pero, ¿cómo sigue todo?. No lo sabemos.
Por el momento, disfruten esta vida, es tan linda. A pesar de sus altibajos, es el mejor regalo que pueden tener.
No hay comentarios:
Publicar un comentario