Siento que pasan los días y sigo adelante tracción a sangre. Tras una melodía. Creo que te hice tan mío
que por un instante te olvidé.

domingo, 8 de enero de 2012

Lost In Translation.

Tenía ganas de rendirle homenaje a una de mis películas favoritas: Lost in translation (Perdidos en Tokio). Vivo persuadiendo gente para que la mire. Si bien convencí a varios, todavía no encuentro persona que me diga Loca, que buena película. A algunos les parece lenta, aburrida, no toleran a Scarlett Johansson (Belleza en su máxima expresión), etc. 
Pero a mi, sinceramente me llegó. Me parece una linda historia de amor. La cual te deja en vilo hasta el final, ya que (perdón por cagar el final) cuando concluye ahí recién se dan un simple Piquito. 
Y te dan ganas de decirles a ambos: Dale! Jugate, quedate en Tokio con ella y sean felices, si se atraen!. Pero no, no sucede. Sólo se despiden y se van. 
El nombre de la película también tiene mucho que ver con la trama, no sólo dónde nace la historia, sino por la palabra Perdidos. Ambos personajes, no se encuentran a ellos mismos, no saben que lugar ocupan en su propia vida, se sienten disconformes con las cosas que les ocurren, callan muchas cosas y a su vez se sienten un poco presionados por sus parejas.




A su vez, en el transcurso de la película, ellos mismos (como así también nosotros, la audiencia) se dejan llevar por sus miradas. Con eso, me doy cuenta de que a veces no bastan las palabras, con una mirada podemos indicar lo que sentimos y cómo nos sentimos principalmente. Como dice la famosa frase: "Los ojos son la ventana del alma"
Yo me considero una persona que con mirar ya se nota cómo estoy (por lo menos los que me conocen como soy, se dan cuenta cuando algo me agrada y cuando no, con tan sólo mirarme a los ojos). 
Volviendo al film, las actuaciones me parecen majestuosas, y si bien no es un guión extenso, como dije antes, es sólo prestar atención a los ojos de los personajes. Al ocurrir esto, me centra más en el interior de la persona y hasta creo sentir yo misma como se sienten ellos. Sabiendo que por x motivo no pueden quedarse juntos.



Llegando al final de mi pequeño homenaje a esta creación de Sofía Coppola, cabe destacar que el Soundtrack de esta película ha sido de los mejores que he escuchado en mi vida. Se ambienta siempre a la situación y al momento en que ocurren los hechos. (Sí, me lo bajé.). Temas a destacar: 
  • Just like honey - The jesus & Mary Chain
  • City Girl - Kevin Shields
  • Fantino - Sebastian Tellier
  • Girls - Death in Vegas
  • On the subway - Brian Reitzell & Roger J Manning Jr
  • Sometimes - My bloody Valentine
  • Alone in Kyoto - Air.



- Sinópsis:

Bob Harris (Bill Murray) y Charlotte (Scarlett Johansson) son dos estadounidenses que están de visita en Tokio. Bob es un maduro actor de cine que ha viajado a la ciudad a filmar un comercial de whisky, mientras que Charlotte es una joven que acompaña a su esposo (Giovanni Ribisi), un fotógrafo adicto al trabajo. Incapaces de conciliar el sueño en parte debido al desfase de horario después del largo viaje en avión, Bob y Charlotte merodean por el hotel y se conocen una noche en su lujoso bar. Este encuentro casual rápidamente se convierte en una amistad sorpresiva. Charlotte y Bob se atreven a explorar Tokio juntos, viviendo encuentros jocosos frecuentes con sus diferentes miembros de su población y finalmente descubren una nueva fe en las posibilidades de la vida.


No hay comentarios:

Publicar un comentario